Quién es quién en la Historia: Ramsés II

 
 
 
 
 
 
Redactado por Laura Sánchez Arroyo
Escultura de 13 metros hecha en Egipto del faraón Ramsés II
Escultura de Ramsés II en Menphis. Egipto.

Hoy viajamos al Antiguo Egipto para conocer un poco más de uno de los grandes faraones. El gran constructor de Egipto lleva el nombre de Ramsés II (Rameses). Un faraón con un largo reinado y bajo el que Egipto vivió un periodo de prosperidad. 

¿Por qué es importante Ramsés en la Historia?

Ramsés II es uno de los faraones más conocidos del Antiguo Egipto. 

Participó en muchas batallas y conquistas, pero su legado más importante en la Historia ha sido en el Arte y en la Arquitectura. Las numerosas  y colosales construcciones que realizó en Egipto y que han llegado hasta nuestros días. 

El espectacular templo de Abu Simbel en Nubia y el de su esposa Nefertari que se encuentra al lado, es una de sus construcciones más famosas. Con estatuas de 20 metros de altura está excavado en una roca. En la antigüedad estaba lleno de color.

En su interior podemos ver representaciones de Ramsés. Una de las más reconocidas es la de la batalla de Qadesh (actual Kinza, Siria) frente a los hititas. Aquí encontramos uno de los relieves más famosos del faraón, la batalla de carros en la que se encuentra disparando su arco. 

El Ramesseum, en la orilla occidental del Nilo. Otras muestras son las que se pueden ver en el templo de Luxor, en Abydos, en la sala hipóstila del templo de Amón en Karnak o el templo dedicado a la diosa Hathor.

Ramsés le dio a los relieves y a sus hazañas la importancia que su padre, Seti I, también le había dado. Y todavía queda mucho por excavar y descubrir bajo las arenas del desierto. 

Templo de Abu Simbel en Egipto. Archivo propio.
Relieves del templo de Luxor. Karnak. Archivo propio.

Curiosidades sobre Ramsés

  • Ramsés II tuvo una larga vida. Se cree que llegó a los 92 años.
  • El templo de Abu Simbel se trasladó pieza a pieza para evitar que se inundase.
  • El coloso de Menphis, la estatua que aparece como imagen al principio del post, medía 13 metros aproximadamente.
  • El poema de Pentaur es un ejemplo de literatura egipcia de la época. Relata la batalla de Qadesh.  Ramsés lo mandó grabar en varios templos y existe una copia del papiro Sallier III. 
  • La momia de Ramsés se conserva en el Museo Nacional de la Civilización Egipcia de El Cairo y es reconocible por la forma de su nariz.  Fue descubierta en 1881. 
  • La tumba del faraón Ramsés se encuentra en el Valle de los Reyes y es una de las más grandes. 
Tumba de Ramsés II en el Valle de los reyes
Tumba de Ramsés II en el Valle de los reyes

📚 Bibliografía utilizada:

  • Váquez, Ana María. Historia de la Humanidad: Antiguo Egipto. Madrid: Arlanza Ediciones.
  • VVAA. El Egipto de Ramsés II. Cuadernos. Historia 16. Madrid.
Scroll al inicio